Reinvéntate con Beatriz

Reinvéntate con Beatriz

martes, 22 de diciembre de 2015

¡No hay mal que por bien no venga!!!


Dice el dicho: "Nunca grites tu felicidad tan alto. La envidia tiene el sueño muy liviano...

Ser feliz es una decisión de vida.  La vida nos trae adversidades y depende de la perspectiva y la actitud con que las tomemos, podemos crecer y alimentar el alma, o entristecernos y amargarnos.  Cuando vemos una persona feliz, contenta, llena de vida, lo primero que pensamos es cuán fácil le ha sido la vida y seguramente ha recibido todo en bandeja de plata; nunca ha tenido problemas. 
 La mayoría de las veces la envidia surge de manera natural y automática, aunque lamentablemente casi siempre está equivocada.

Por lo general, esas personas que deciden ser felices, lo son justamente porque por el contrario, han tenido una vida con situaciones difíciles y las han enfrentado con una actitud positiva, de no dejarse vencer y por lo tanto han decidido que van a estar bien no importe lo que pase. 
 El NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA es el mantra de su existir.

Hay mucha gente feliz que en su infancia fue molestada, “bullied” en la escuela, llevando apódos groseros de sus compañeros y recibiendo de sus maestros o de sus familiares, expresiones como –No sé qué voy a hacer con esta chiquita, no se queda quieta nunca y pregunta y pregunta.– Simplemente  esa curiosidad  la  conlleva a situaciones insoportables  que la única salida es la introspección y buscar ser amiga de sí misma.
Traslada a la adolescencia el estigma de “siempre haciendo problemas” y a través de los años  lentamente se convierte en rutina el ser retada por todo y por todos. Si hace, ¿por qué hace?  Si no hace, ¿por qué no hace?  No hay manera de quedar bien y complacer a los demás.
En mi caso en particular, antes de encerrarme en mí misma y crearme una cárcel mental, como medida de supervivencia empecé a escuchar mi voz interna y a juzgarme yo.  Decidí que yo hago lo que está bien para mí.

Cárcel Mental.  ¿Cuántos de esos niños y adolescentes, han caído en no poder pensar, no poder soñar,   no poder ser ellos mismos porque la sociedad los señala y les dicta quiénes deberían de ser?  ¿Cuántos de ellos llevan en su vida adulta esta rutina y viven su vida en la cárcel mental?
Ya la sociedad de por sí nos envuelve en  lo que debemos TENER, en qué tenemos que HACER para vivir bajo las expectativas de nuestro ambiente y poder sobrevivir.
El salirse de esta cárcel mental es una decisión.  Simplemente eso- una decisión.  Es un cambio de actitud.  Hoy día vemos mujeres en jaulas de oro desesperadas por salir a volar y empezar una vida más simple tal vez, pero más auténtica.   
 “Si lo soñamos,  lo podemos lograr”  dijo J.F. Kennedy   Y así es.  Si soñamos y estamos convencidos que todo es posible,  sí se puede. 

Es sabido y confirmado que “lo que tenemos en la cabeza entre las dos orejas”  - cerebro y mente- es nuestro y nadie nos lo puede quitar.  La imaginación y nuestros pensamientos son propios. 
Nos pueden quitar cosas, trabajo, libertad de movimiento.   La imaginación, y el pensamiento, no nos los pueden quitar si no lo permitimos.

Las piedras en el camino también pueden ser escalones para subir, materia prima para esculpir y sobretodo material para construir. La alternativa para liberarse de esa cárcel  mental está ahí, es nuestra decisión.

La  fortaleza que adjudicamos  a las personas que a pesar de todas las adversidades han decidido ser felices, se resume casi siempre al que han empezado a escuchar más fuertemente su voz interna,  le han dado más importancia a su intuición y a su  instinto.  Esa es la voz  más poderosa.  Esa es la que está conectada con Dios.  Esa es la que se acuesta con nosotros todas las noches, se despierta con nosotros cada mañana y nos acompaña durante todas las horas del día. 
Esa voz es la que nos guía, la que nos pausa, esa es la voz interna que agradece y abraza absolutamente todo.  Esa es la voz que sabe que no importa lo que pase, vamos a estar bien. Esa es la voz que va creciendo en nosotros en un mundo lleno de adversidades que escucha constantemente el “no se puede”, el “¿otra vez haciendo problemas?”  A veces para algunos, para más de los que nos imaginamos, todo es hacer problemas:

El cuestionar es hacer problemas.
El opinar es hacer problemas.
El defenderse es hacer problemas.
Hasta el respirar es hacer problemas.
La  presencia en sí, ya es un problema.

De niños, a uno le hacen.  Y le hacen por ingenuidad, por confianza ya que los adultos tienen la autoridad y la “sabiduría”.
De grandes, uno se deja hacer.  Si uno decide ser feliz, de adulto NO otorga el poder a otros para que le hagan daño.  De grandes ya tenemos la capacidad analítica de cuestionar, de dar fuerza a la voz interna y al escuchar que estamos “haciendo mal” podemos preguntar- ¿SEGÚN QUIÉN?

Aprendamos a darle vuelta a las cosas.  A no escuchar sólo  lo que están diciendo, sino lo que quieren decir.  Lo que transmiten.  A escuchar lo que no nos dicen.
 Entendamos que cuando nos juzgan, están hablando de sí mismos.  Se están juzgando ellos mismos al ver en nosotros su propio reflejo.

En este mundo de adversidades y juicios externos luchemos siempre por tener la capacidad de vernos a los ojos en el espejo y apreciar lo que vemos.
Sintámonos orgullosos de haber mantenido siempre la dignidad, a pesar de todo. Uno es lo que piensa de sí mismo.  Al uno quererse y poder verse al espejo con amor sin importar lo que está pasando, VA A ESTAR BIEN.
Destruyamos esa cárcel mental. Aprendamos a soñar, a trasladarnos mentalmente a ese mundo de buena vibra que tanto anhelamos.  Ese mundo  existe. Está dentro de nosotros, dentro de nuestra mente y por lo tanto dentro de nuestro corazón.  Levantémonos todos los días agradeciendo que estamos vivos y carguémonos de amor y energía.

Los dejo con una imagen que durante mucho tiempo usé  mentalmente todas las mañanas, cuando más oscuro estaba, cuando más desolada me sentía.

Cada día, me levantaba agradecida y pasaba por la gasolinera a cargarme de amor para sentirme querida, y me cargaba de energía para enfrentar con buena vibra lo que me esperaba en el día.

Al final de cuentas, ¡NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA!


La vida no es los nos pasa, la vida es lo que hacemos con lo que los pasa.

sábado, 5 de diciembre de 2015

TIME OUT!!!! TEN -TEN!!! SUAVE - SUAVE!!!TIEMPO - TIEMPO!!!!

No importa si estamos jugando fútbol, baloncesto, escondido o quedó – siempre necesitamos hacer una pausa para reorganizarnos,  realinearnos o simplemente tomar aire para seguir jugando.  Uno de los juegos en los que nos cuesta tomar una pausa, por más corta que sea, es en el juego de la VIDA, en el corre corre diario.

En esta locura de mundo, en este mundo de trabajo acelerado, en el mundo de la casa y del estudio es esencial parar a respirar, para recapacitar, para pensar o simplemente para que todo se acomode por su propio peso.

Nos hemos acondicionado a estar en permanente movimiento, en hacer y producir.  Hoy día está socialmente mal visto hacer nada.  Detenerse  a respirar, a pensar qué queremos, a reflexionar cómo nos sentimos es un lujo.
 Si nos gusta lo que hacemos, o no nos gusta.  No tenemos esa pausa que nos permite cuestionar y recapacitar para alinear nuestra mente, nuestra vida, nuestro ser. , incluso cuando vamos al baño nos llevamos el celular para chatear o revisar mails.
Ni nosotros mismos sabemos quiénes somos.  Estamos permitiendo que sean los demás quienes definan qué hacemos y qué sentimos.
Al no tener esos espacios, obligamos a que sea la propia vida la que nos frene de repente.  Eventos como una enfermedad, un accidente  un trauma o una situación  fuerte que no podemos manejar nos toman por sorpresa, y es ahí donde recién empezamos a darnos cuenta que no nos hemos dado el espacio para vernos. 


No esperemos que la vida nos dé ese frenazo.  TIME OUT.  PAUSEMOS.

“La pausa es una herramienta para crear claridad, tranquilidad, una mirada fresca y paz interior…hay un número imfinito de cosas que vas a encontrar si sólo lo intentas”.  Efrat Shani




HISTORIA ZEN del libro de Points-of-You.

Un día unos cuantos estudiantes estaban sentados silenciosamente con su profesor cuando un cazador pasó.  El cazador estaba sorprendido de ver al renombrado maestro sentado ahí a gusto y sin hacer nada en absoluto y comentó que la inactividad del hombre le parecía una pérdida de tiempo.
El maestro le contestó en voz baja:  "Toma tu arco, estíralo y dispara una flecha".  Y el cazador así lo hizo.  Entonces el maestro le dijo : "Toma tu arco y dispara otra flecha".  Y el cazador nuevamente disparó una y otra y otra vez.
Finalmente el cazador tomó la palabra:  "Maestro, si continúo disparando mi arco a este ritmo, se romperá".
"Lo mismo ocurre con todos nosotros", dijo el maestro.  "Si nos exigimos demasiado, también nos vamos a romper.  Lo que hay que hacer a veces es tomar un descanso y parar toda actividad".



 Los invito a pausar jugando The Coaching-Game de POINTS-OF-YOU.  Este es un juego en donde no se gana ni se pierde. 
Es un juego que nos facilita vernos a nosotros mismos sin juzgar, sin regaños ni críticas. A través de fotografías y palabras  descubrimos nuevas perspectivas de nuestra propia realidad.  Nos ayuda a recapacitar, cuestionarnos, alinearnos y sobre todo a “cargar las baterías” para seguir adelante. Con este juego-herramienta, en menos 15 minutos tendrás nuevas ideas, nuevos puntos de vista.  Y sobre todo empodera la comunicación- con uno mismo y con los demás. No me crean.  Pruébelo.


Si estás interesado en comprar un juego o bien participar en alguna de nuestras experiencias vivenciales, puedes escribirme a reinventate@beatrizbron.com , al Facebook o al blog Reinvéntate con Beatriz.








domingo, 22 de noviembre de 2015

ME REINVENTÉ, O ME REINVENTARON?


Últimamente he escuchado muchas veces las palabras “Qué valienta”, como también así he sentido las miradas que dicen “cómo hace?” y los gestos de sonrisas con empatía, compasión y admiración.

Esto es el motor que me ha motivado a reinventarme después que me reinventaron. SÍ. Me reinventaron.

Hace unos cuantos años, siete para ser más exacta, era una mujer empresaria muy exitosa a la cabeza de una empresa de artículos de seguridad MUL T LOCK. La gente me veía en el supermercado y me saludaba con el ¿cómo está Señora Mul T Lock? Y en los lugares menos esperados me interrumpían mis pensamientos con el “Usted es la señora de los candados?. Sin querer queriendo me convertí en la señora que ayuda a proteger a los demás cerrando puertas.

Hasta que un día llegó al negocio un agente del OIJ con una notificación que tenía que ir a declarar porque el Poder Judicial me está acusando de “Negociaciones Incompatibles”- es decir, que yo había sobornado a un funcionario para que me compraran!!

NO PUEDE SER. Está seguro? Sí, no se preocupe- no es nada serio. Y lo nada serio significó que me abrieron y revisaron todas las cuentas bancarias, todas las líneas de teléfono y todos mis pasos y como el Ministerio Público NO ENCONTRÓ NADA, simplemente cambiaron la denuncia a “Estafa”.

Y a partir de ahí, me reinventaron…me etiquetaron como “estafadora”.

Tres largos años pasaron hasta la fecha del primer juicio en Octubre del 2012 con fabricación injusta de pruebas , testigos que serruchaban el piso de sus compañeros del OIJ mencionando los chalecos que yo les había vendido como instrumento para “sacarse clavos”- y yo - en medio de este pleito interno, defendiendo mi inocencia ante el Ministerio Público que pedía 6 años de cárcel por haber vendido un producto que- de acuerdo a sus propios laboratorios forenses- SI CUMPLEN con las especificaciones solicitadas.

Afortunadamente, en Oct 2012 los jueces me ABSOLVIERON.

PERO, al Ministerio Público no le gustó, apeló la sentencia y anularon el juicio.

Año y medio después, en Marzo 2014 por circunstancias “inexplicables” adelantan el juicio a Nov 2015 debido a que una funcionaria del OIJ grita que se están sacando el clavo con ella porque llevó a cabo la investigación de los chalecos. Mientras tanto, Beatriz aparece en los periódicos y es ahora la estafadora,a la que hay que tenerle cuidado. La confianza que había logrado construir durante 20 años- me la destrozaron con sólo el hecho de estar cuestionada.

Las miradas de “téngale cuidado, aléjese, mejor con ella no se meta” – fueron de a poco alejando a los más “cercanos” y acercando a incrédulos que cuestionaban si por 30 mil dólares yo iba a ser tan tonta de estafar a la entidad que nos protege de todas las Estafas: el Poder Judicial. Y como ellos son JUEZ Y PARTE, parece más bien que tengo que sentirme halagada que me consideran tan INTELIGENTE de estafar al Poder Judicial, a esa entidad que vela por la seguridad y protección de todos.

INCREIBLE O ABSURDO?? Los jueces del juicio de marzo del 2014 me declararon culpable, sentenciada a 3 años de cárcel, pero por ser una empresaria ejemplar y de un pasado intachable, me dieron libertad condicional.

Obviamente que apelé y todavía estamos en pleito.

Sí me reinventaron y me pusieron a vivir con esta sombra impresa en todos los periódicos, en google, en videos de televisión y quién sabe en cuántos lugares más. La imagen de Beatriz se empezó a opacar. Temporalmente, hasta que…..ME REINVENTE!!!

Y cómo me reinventé?

Es interesante observar las vueltas que da la vida y cómo cada uno tiene su punto de vista y su forma de superar las adversidades.

Cuando nos cambiaron la demanda de negociaciones incompatibles a estafa (que ya implicaba cárcel si nos culpaban) mi ex-marido no podía pasar por enfrente de una cárcel ni por broma- ni aunque fuera en carro. Sudaba y se ponía a temblar.

Yo por otro lado, encontré la oportunidad de ir a dar clases a la cárcel de Puntarenas. Durante 6 meses, todos los sábados iba de 8 a 12 m a compartir con 45 muchachos perspectivas de vida para sobrellevar situaciones difíciles. Una experiencia muy enriquecedora que definitivamente me ayudé, ayudando.

Hablamos de autoestima, de la importancia del estudio, de la relación hacia el dinero, de que no hay mejor venganza que una buena vida- y así como otros temas que dándoles luz a sus vidas, me di luz yo.

Sin querer queriendo y recién dándome cuenta, a lo largo de los últimos 7 años he ayudado a muchos hombres y mujeres a ver la vida de una manera más liviana, más positiva, ampliando y dándole vuelta a la perspectiva de sus adversidades para que el corazón se alinee con la mente y el dolor se apacigüe.

Y por eso, ahora decidí volver a mi verdadera vocación, a lo que estudié en la Universidad- Las Ciencias del Comportamiento.

REINVENTATE, es la nueva empresa que te ayuda a ver la vida de una manera más liviana, más positiva, expandiendo tus perspectivas para que el corazón se alinee con la mente y el dolor se apacigüe. Nos reinventamos jugando.

Compartimos y vendemos una herramienta espectacular (POINTS-OF-YOU) que promueve la inspiración, el aprendizaje y el desarrollo. Ofrecemos sesiones individuales, capacitaciones, talleres y entrenamientos para el uso de la herramienta.

Al final de cuentas,

La vida no es los que nos pasa.
La vida ES lo qué hacemos con lo que nos pasa.

jueves, 19 de noviembre de 2015

EL SINDROME DE LLEGAR A LA META!!


¿Cuántas veces nos han enseñado que la vida es como una montaña? Uno sube sube y sube esforzándose, sobrellevando situaciones, redireccionándose hasta llegar a la meta y cuando llega a la meta - empieza a bajar.
                                 
 

Así nos vemos enfrentando constantemente en la vida circunstancias que luego de llegar a la meta, nos aburrimos, nos deprimimos, empezamos a hablar mal de los demás y hasta llegamos a "joder a los demás". Ni nosotros mismos sabemos por qué.

Mis hijas se reían de mí cada vez que yo les decía: "parece que estás sufriendo del síndrome de llegar a la meta". Y seguía con la pregunta -qué estás leyendo?" Estando en el colegio, el enfoque está en los exámenes, y su meta es pasar cada uno de ellos. Habiendo concluido la semana de exámenes o el año, empiezan inconscientemente en su mente el ahora qué. Es acá cuando esta propia frustración se convierte en aburrimiento, en chisme, en el como no sé qué hacer conmigo mismo "mejor lo externalizo". Es un proceso inconsciente en el que nos han venido socialmente programando y educando.

Otro ejemplo clásico es con respecto a la edad. Un amigo cercano llegó a visitarme muy angustiado porque su mamá se está haciendo vieja y de a poco ve cómo se va deteriorando. Para lidiar con la situación había ido a ver a un psicólogo para que le ayudara a enfrentar la realidad. El psicólogo le dijo que así es la vida, y que él también tiene que empezar a prepararse porque como ya cumplió 50 años su vida está cuesta abajo!!!.

CUESTA ABAJO? le pregunté. Pues yo creo que: una de dos - o su psicólogo es el que está cuesta abajo o está loco!!!

Yo también acabo de cumplir 50 y estoy recién empezando mi segunda adolescencia!! Cómo, segunda adolescencia?

SI, vea. Salgo con amigos, vuelvo a la hora que quiero, como me acabo de divorciar, no sé con quién voy a pasar el resto de mi vida, no sé a qué me voy a dedicar y no sé a dónde voy a vivir. Estoy en plena crisis existencial y estoy con desórdenes hormonales. No es eso TIPICA adolescencia?
La única diferencia es que tengo un poco más de experiencia y plata. Así que yo voy otra vez cuesta arriba en mi segunda adolescencia!!!!

Otro ejemplo clásico y más típico, lo vemos en los deportistas que dedican muchas horas diarias para entrenarse con el fin de llegar a las Olimpíadas y ganar la Medalla de Oro. Una vez que ganan su medalla, se preguntan.... Y ahora qué? Toda mi vida para esto? - Vemos cómo si no se reinventan y tienen nuevas metas en su vida, caen en las drogas, en depresión o como vulgarmente decimos...se pierden! La vida es una cordillera, no una montaña. Subimos, bajamos un poquito para tomar fuerzas y reacondicionamos el camino por el que vamos a subir nuevamente y así sucesivamente. Cuando bajamos o más bien paramos a hacer una pausa, es para hacer nada, solo pensar y replantearnos el recorrido a seguir.

 

Cuando nos ponemos una meta en nuestra vida, alimentamos el alma y tenemos una razón para vivir y disfrutar. Tenemos motivación y podemos superarnos nosotros mismo. Nos concentramos en nosotros, podemos vernos, alinearnos, mejorar y pensar cómo vamos a conseguir lo que queremos.

La pregunta que les hacía a mis hijas de qué estás leyendo, era una pregunta retórica. Lo que en verdad estaba preguntando era ¿cómo se está alimentando el alma? El primer síntoma indicador que estás sufriendo del síndrome de haber llegado a la meta, es el empezar a hablar mal de los demás. Si ese empieza a ser un pasatiempo, es hora de darle vuelta al espejo y verse uno mismo. Es muy fácil criticar y echarle la culpa a los demás y sobretodo, ver los defectos a los demás. Ese es el primer síntoma que en vez de alimentar el alma, la estoy intoxicando y la voy a enfermar. Es hora urgente de darle vuelta. Como es más difícil saber qué quiero hacer y ponerme una nueva meta inmediatamente, la lectura nos da nuevas ideas, nos lleva a otras perspectivas de vida. Pero mientras tanto, hay que dar un antídoto inmediato. Antes de decir cualquier cosa negativa, hay que decir una cosa positiva. Este es un juego muy sanador. Si vas a decir algo malo de alguien, primero hay que decir algo bueno. Si vas a criticar, primero hay  que esforzarse y educar la mente a ver la parte positiva de la situación.

Esto es uno de los objetivos esenciales de Reinvéntate con Beatriz. Cuando se está sufriendo del síndrome de llegar a la meta - hay que buscar otra meta- reinventarse. No hay necesidad de dejar todo tirado y hacer algo nuevo y diferente. No se trata de cambiar las circunstancias en sí. Se trata de cambiar la manera en que se ven las circunstancias. Cuando se cambia la forma en que se ven las situaciones, las situaciones cambian de forma.       No me crea, pruébelo.

La gran mayoría de las veces, es difícil saber qué se quiere cambiar, qué te gusta y qué no te gusta. Te invito a experimentar las herramientas que usamos Points-of-You y Punctum.  Te ayudarán a cuestionarte y a encontrar tus propias respuestas.

Lo pueden comprar y jugar solos en la casa, con tus amigos, o en cualquiera de las experiencias vivenciales, talleres o sesiones que ofrecemos.

Vos elegís. Nadie más que vos mismo, puede encontrar estas respuestas. 

LA RESPUESTA ESTÁ EN VOS!!!
Descúbrela.