Reinvéntate con Beatriz

Reinvéntate con Beatriz

martes, 9 de mayo de 2017

Encendiendo la Luz


Está oscuro.  Muy oscuro.  Este camino parece un túnel hostil en donde no puedo ver luz.
En este camino me están atacando por todos lados.  Cada paso que doy luchando por ver un rayo de luz, es bloqueado por otro obstáculo.  Las únicas voces que escucho son del eco que repite y repite: buena para nada, inútil, solo hace lo que no  sirve, usted está solo para hacer problemas.

Siento la humedad, el frío.  Tal vez es mi propio sudor ante la hostilidad.

La ansiedad y la frustración se han estado apoderando de mí  Cuánta desesperación.  La verdad no sé si quiero salir del túnel.  No quiero ver  nadie.  Me avergüenzo y tal vez esté más segura acá - sola, donde nadie me vea.

Nadie me vea- eso es una ilusión.  No existe el donde nadie me vea.  Aunque yo no quiera ver a nadie, siempre me ven.

A lo lejos, a la derecha veo una luz tilitante.  La emoción se apodera de mí y corro hacia la luz por miedo a que se desvanezca.  Una luz de esperanza en donde a búsqueda del apoyo es toda la ilusión que me acobija.  Tal vez un poco de aprobación también.

Me relajo, me acerco y llena de confianza y optimismo me acerco lentamente, cuidadosamente a encontrarme con una luz externa.  Una luz que se desvanece de repente cuando me acerco, como si mi presencia mereciera solamente oscuridad.  La veo, la huelo, la escucho.  Sabe a decepción y se siente como traición.

Una traición más como todas aquellas a las que acudí en busca de iluminación y lo que recibí  fue solamente más oscuridad.

Pero qué lindo aprendizaje obtuve de esta última luz.  Me hizo sentir viva de nuevo al olvidarme de la oscuridad y empezar a correr de nuevo por mido a  perderla.  Puedo correr en la Oscuridad!!! y puedo ilusionarme cuando veo luz....!  Puedo tener esperanza, confianza cuando veo luz.  Sí.  Ilusión, esperanza, confianza.

Me detengo en el camino y   al volver a ver a una de las paredes, el brillo de mis ojos se reflejan como nunca antes los vi brillar en una luz que iluminaba más fuerte que cualquiera.
Una luz que alumbra mi alrededor, 360 grados.  Una luz tenue que al sonreírle yo, cobra más intensidad.  Empecé a jugar con esa luz.  Podía regular su intensidad con mi sonrisa.
Entre más sincera y auténtica era, más fuerte iluminaba.

En un abrir y cerrar de ojos mi camino se empezó a llenar de luz, de esa luz blanca que integra todos los colores como si fuera un arco iris compactado.

Ese brillo se reflejaba en mi silueta, salía por los ojos, la sonrisa era constante.  El sentimiento de satisfacción y realización están presentes en todo momento.  Una sensación de paz y tranquilidad se apoderan de mí.

Mi corazón empezó a latir fuertemente aunque pausado, como el corazón de un bebé que recién empieza a vivir.  La respiración acompaña al ritmo perfecto creando una danza armoniosa alrededor de cada suspiro, de cada latido.

Y es AQUI , en este momento de perfección que veo que esa luz que mis ojos proyectan viene de ADENTRO.  Es en este momento de introspección que entiendo que no son las luces externas las que iluminan mi camino.  Esas lucen tilitan, se apagan, se desvanecen.

Es en esa danza donde entiendo que acaba de encender MI LUZ, la mía propia, la que tengo yo el poder de encender o apagar, de dirigirla hacia donde quiero que ilumine.
Esa es mi luz.  Significa que mientras la reconozca, la acepte e integre no habrán más caminos oscuros. La luz la tengo yo. LA LUZ SOY YO.

La luz atrae más luz.  En ese momento  preciso en que encendí mi luz entendí que la oscuridad no existe más para mí.

miércoles, 6 de julio de 2016

Are you looking for a good life?


Life is NOT about
Money and Sex and Power.

Life is about
Generosity and Empathy and Gratitude.

Life is not about competing, destroying
Winning, or Loosing.

Life is about Living,
Sharing and Understanding.

Life is Good.
Life is Beautiful.



lunes, 25 de enero de 2016

Buscando campo fértil


Mi objetivo al escribir es expresar mi punto de vista de ciertos temas que para mí han sido de gran ayuda.  A través del tiempo aprendí que una sola palabra puede transformar mi sentir y mi vivir, y más aún puede guiarme a un camino de luz en vez de seguir caminando en las tinieblas. Si al compartir mis ideas,  alguien -uno solo- se beneficia con mis palabras- cumplí con mi propósito.
Para mí que el escribir es una herramienta de comunicación, no una profesión. Ha sido para tanto mí como para otros , muy sanador y por lo tanto seguiré escribiendo hasta que Dios quiera.
En este mundo de dicotomía siempre va a haber gente que lo quiere ver a uno surgir y gente que lo quiere ver a uno caer.
Sin embargo, como he dicho en blogs anteriores,” de niño a uno le hacen – de adulto uno se deja hacer”.
-“Qué suerte que tuviste de haber nacido en los sesenta”- me dijo un amigo el otro día, “hoy de fijo estarían dándote ritalina”.  Así es.  Efectivamente en la escuela era muy inquieta, curiosa según mi vocabulario.  Quería saber el por qué de muchas cosas, le pedía a los profesores que me explicaran, ya que  yo lo veía distinto. Lo definían como que yo los estaba cuestionando.  Si lo ponemos en esas palabras significa que se sentían amenazados con mis preguntas.  Tal vez,  porque no tenían las respuestas.
En muchos ambientes   pasaba lo mismo.  Así que el preguntar era cuestionar y por consecuencia… amenazar. Es más fácil y socialmente aceptado definirlo como molestar.  Con el tiempo se aprende a “callar”  para no molestar.  Como equilibrio natural se aprende a observar más detenidamente. Se aprende a escuchar entre líneas y especialmente a escuchar los silencios,  que como en la música,  los silencios son los elementos más reveladores. Son los que determinan las pausas, los suspiros, los suspensos.
Sorpresivamente y sin buscarlo en mi adultez, de repente me encontré en un ambiente que me preguntaban mi opinión y me escuchaban atentamente.  Me sentí por primera vez BIENVENIDA de verdad y paradójicamente fue cuando daba clases y compartía conocimiento en la cárcel de Puntarenas.
Es importante buscar y encontrar   ambientes en los que se puede hablar libremente y sentirse aceptado y bienvenido.  No siempre es fácil encontrar gente que esté en una frecuencia similar a la de uno y quiera compartir y escuchar, aún cuando piense diferente.

Por ejemplo, se podría visualizar de la siguiente manera.  Imagínense que   se han  estado sembrando semillas de sandía en las montañas frías  por años y no germinan y se trata de diferentes maneras y  definitivamente no germinan.  Podríamos pensar que las semillas no sirven o tienen algún problema.
Sí, efectivamente existe un problema pero no en las semillas.  El problema es que el terreno donde las están sembrando no es el apropiado.  Sin embargo, cuando las semillas son llevadas y sembradas en zona cálida germinan  fácilmente  y cosechan sandías grandes y dulces.
Muchas veces uno cree  que el problema es uno. En este trayecto de un ambiente a otro,   mucha gente se queda atrás, unos pocos  siguen  acompañando  y otros más aparecen y se suman a las aventuras.
Sin embargo, hace poco lo comentaba con una amiga cercana y muy acertadamente  me decía:
Interesante que en la vida tenemos que ir buscando brecha donde pertenecemos, donde encontramos el sentido de ser acogidos, valorados y verdaderamente apreciados, sin ataduras forzadas y muchas veces, no es lo que al principios nos dictó la vida.  Por eso tenemos que ser aventureros en nuestra propia vida, no conformistas de batallas perdidas pero siempre caminando de cara al infinito…  Salirnos de la opresión asfixiante de lo establecido nos hace volar”.
Así es.  Encontrar el terreno fértil de nuestro camino nos hace volar. Escribiendo he encontrado también terreno fértil y apropiado que acoge mi mensaje, el contenido de lo escrito y no tanto de la forma.
 Les invito a disfrutar del escribir como herramienta,  a ver otro punto de vista y a buscar vuestro propio terreno fértil.  Así cosechamos todos juntos y tenemos un mundo mejor.   
  


viernes, 8 de enero de 2016

GENTE CON BUENA VIBRA? QUE SIGNIFICA?

Constantemente escuchamos que hay que rodearse de gente co

n buena vibra. Pero, ¿qué es buena vibra?
Para mí, tener buena vibra significa estar bien con uno mismo, estar rodeado de gente que está bien consigo misma.  El punto de referencia si se está bien o mal, es su propia vida y no está definida por los demás.
Las personas con buena vibra se alegran cuando uno está bien, nos desean lo mejor desde el corazón, se acercan a uno como compañeros de camino, para aprender y enseñarnos mutuamente, para compartir.
Las personas con buena vibra nos acogen como somos, sin juzgarnos.  Nos valoran y nos aprecian sin tratar de cambiarnos.
La gente con buena vibra es la que disfruta compartir, en vez de competir. Nos ayuda cuando necesitamos dejando su ego de costado, sabiendo que al final todos ganamos estando ambos en una situación mejor que cuando iniciamos.
Cuando nos asignan un puesto más alto en el trabajo o la vida nos da algún reconocimiento, las personas con buena vibra se nos unen con alegría y emoción, y no con resentimiento y envidia.
Las personas con buena vibra son aquellas que nos explican por qué SÍ se pueden hacer las cosas, y en su vocabulario rara vez escucharemos el “Sí, pero…”, pues para ellas no hay peros que valgan.


Por el contrario, aquellas personas que prefieren verlo a uno caer porque “así no tiene más que yo” o aquellas que consciente o inconscientemente “serruchan pisos” y se alimentan del mal ajeno …pues no son de tan buena vibra.
Son esas mismas personas, las que en su actitud de vida le explican por qué NO se puede, sin darse ni siquiera cuenta que ellos mismos son los se están poniendo obstáculos para no poder.

Cuando uno se enfoca en lo negativo y en el por qué no, para poder llegar al por qué sí- tiene que trabajar e invertir toda su energía primero en superar todas las razones que se dio del por qué no.
Por ejemplo, si para llegar a su destino tuviesen dos caminos a escoger:  uno listo y asfaltado y otro con huecos y grandes piedras, siempre escogen caminar por  el segundo.  Esto significa que para llegar, primero tienen que quitar las piedras, rellenar los huecos, luego asfaltar para poder pasar, mientras que el primer camino ya está listo para poder andar.  Entonces, ¿cuál camino es más ágil y más fácil?
Cuando mis hijas eran chiquititas  empezaban a quejarse que hay mucho que hacer o estudiar, siempre escuchaban de mí: “no gaste la energía quejándose y protestando porque igual lo va a tener que hacer. Invierta la energía haciéndolo - ¡disfrute y ya!”
Y hoy agrego: “Búsquele el lado positivo, disfrute y hágalo bien a la primera pues se gasta la misma energía haciéndolo mal que haciéndolo bien. Si lo va a tener que hacer otra vez, va a gastar doble energía.”
Con la gente de buena vibra, el enfoque está en el SÍ, en lo bueno que hay en cada situación, en el medio vaso lleno. Su mente está entrenada para ver el punto de vista de beneficio y no de sacrificio.
Con la gente de buena vibra, la energía fluye, todo está en armonía y todo es más eficiente y ameno. El enfoque está en la solución y no en el conflicto.
Cuando se trabaja en grupo y hay buena vibra, no importa quién lo hace porque al final todos se benefician. Por ejemplo, en un equipo de fútbol o de basketball, debe de haber buena vibra entre todos para que puedan jugar correctamente. Pero, por el contrario, si uno de los integrantes es egoísta y busca el beneficio propio  (porque digamos que quiere ser la estrella)  perjudica  a todo el equipo y en vez de ser la estrella- se estrellan.  Crea mala vibra y todos se perjudican.
Así que, ¿es usted de buena vibra?
Si la respuesta es SI, lo felicito.
Si la respuesta es no tan buena vibra, lo invito a cambiar de actitud para que la vida le sea más amena, próspera y placentera. Encontrará menos amargura, envidia, enojo y frustración. Le propongo que escoja el camino asfaltado y con menos piedras y que se enfoque en el cómo sí se puede; en alegrarse del bien de los demás porque hay para todos.  Le sugiero que el punto de referencia sea quién es usted hoy en comparación de quién era usted ayer.  Así podrá ver cuánto ha caminado en esta vida y cuánto se ha superado.
Cuando uno se acerca con amor a los que saben o tienen más con la actitud de aprender y compartir, automáticamente uno se abre al bien, al estar mejor y se supera.  Y, cuando uno busca la superación personal, con quien uno compite es con uno mismo.
Si lo que quiere y busca en esta vida es un mundo ameno en donde   pueda disfrutar y sentirse a gusto, hágase de buena vibra y fluya.  ¡Sonríale a la vida y verá cómo la vida se lo agradecerá y se lo   retribuirá!


No me crea. ¡Pruébelo!

martes, 22 de diciembre de 2015

¡No hay mal que por bien no venga!!!


Dice el dicho: "Nunca grites tu felicidad tan alto. La envidia tiene el sueño muy liviano...

Ser feliz es una decisión de vida.  La vida nos trae adversidades y depende de la perspectiva y la actitud con que las tomemos, podemos crecer y alimentar el alma, o entristecernos y amargarnos.  Cuando vemos una persona feliz, contenta, llena de vida, lo primero que pensamos es cuán fácil le ha sido la vida y seguramente ha recibido todo en bandeja de plata; nunca ha tenido problemas. 
 La mayoría de las veces la envidia surge de manera natural y automática, aunque lamentablemente casi siempre está equivocada.

Por lo general, esas personas que deciden ser felices, lo son justamente porque por el contrario, han tenido una vida con situaciones difíciles y las han enfrentado con una actitud positiva, de no dejarse vencer y por lo tanto han decidido que van a estar bien no importe lo que pase. 
 El NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA es el mantra de su existir.

Hay mucha gente feliz que en su infancia fue molestada, “bullied” en la escuela, llevando apódos groseros de sus compañeros y recibiendo de sus maestros o de sus familiares, expresiones como –No sé qué voy a hacer con esta chiquita, no se queda quieta nunca y pregunta y pregunta.– Simplemente  esa curiosidad  la  conlleva a situaciones insoportables  que la única salida es la introspección y buscar ser amiga de sí misma.
Traslada a la adolescencia el estigma de “siempre haciendo problemas” y a través de los años  lentamente se convierte en rutina el ser retada por todo y por todos. Si hace, ¿por qué hace?  Si no hace, ¿por qué no hace?  No hay manera de quedar bien y complacer a los demás.
En mi caso en particular, antes de encerrarme en mí misma y crearme una cárcel mental, como medida de supervivencia empecé a escuchar mi voz interna y a juzgarme yo.  Decidí que yo hago lo que está bien para mí.

Cárcel Mental.  ¿Cuántos de esos niños y adolescentes, han caído en no poder pensar, no poder soñar,   no poder ser ellos mismos porque la sociedad los señala y les dicta quiénes deberían de ser?  ¿Cuántos de ellos llevan en su vida adulta esta rutina y viven su vida en la cárcel mental?
Ya la sociedad de por sí nos envuelve en  lo que debemos TENER, en qué tenemos que HACER para vivir bajo las expectativas de nuestro ambiente y poder sobrevivir.
El salirse de esta cárcel mental es una decisión.  Simplemente eso- una decisión.  Es un cambio de actitud.  Hoy día vemos mujeres en jaulas de oro desesperadas por salir a volar y empezar una vida más simple tal vez, pero más auténtica.   
 “Si lo soñamos,  lo podemos lograr”  dijo J.F. Kennedy   Y así es.  Si soñamos y estamos convencidos que todo es posible,  sí se puede. 

Es sabido y confirmado que “lo que tenemos en la cabeza entre las dos orejas”  - cerebro y mente- es nuestro y nadie nos lo puede quitar.  La imaginación y nuestros pensamientos son propios. 
Nos pueden quitar cosas, trabajo, libertad de movimiento.   La imaginación, y el pensamiento, no nos los pueden quitar si no lo permitimos.

Las piedras en el camino también pueden ser escalones para subir, materia prima para esculpir y sobretodo material para construir. La alternativa para liberarse de esa cárcel  mental está ahí, es nuestra decisión.

La  fortaleza que adjudicamos  a las personas que a pesar de todas las adversidades han decidido ser felices, se resume casi siempre al que han empezado a escuchar más fuertemente su voz interna,  le han dado más importancia a su intuición y a su  instinto.  Esa es la voz  más poderosa.  Esa es la que está conectada con Dios.  Esa es la que se acuesta con nosotros todas las noches, se despierta con nosotros cada mañana y nos acompaña durante todas las horas del día. 
Esa voz es la que nos guía, la que nos pausa, esa es la voz interna que agradece y abraza absolutamente todo.  Esa es la voz que sabe que no importa lo que pase, vamos a estar bien. Esa es la voz que va creciendo en nosotros en un mundo lleno de adversidades que escucha constantemente el “no se puede”, el “¿otra vez haciendo problemas?”  A veces para algunos, para más de los que nos imaginamos, todo es hacer problemas:

El cuestionar es hacer problemas.
El opinar es hacer problemas.
El defenderse es hacer problemas.
Hasta el respirar es hacer problemas.
La  presencia en sí, ya es un problema.

De niños, a uno le hacen.  Y le hacen por ingenuidad, por confianza ya que los adultos tienen la autoridad y la “sabiduría”.
De grandes, uno se deja hacer.  Si uno decide ser feliz, de adulto NO otorga el poder a otros para que le hagan daño.  De grandes ya tenemos la capacidad analítica de cuestionar, de dar fuerza a la voz interna y al escuchar que estamos “haciendo mal” podemos preguntar- ¿SEGÚN QUIÉN?

Aprendamos a darle vuelta a las cosas.  A no escuchar sólo  lo que están diciendo, sino lo que quieren decir.  Lo que transmiten.  A escuchar lo que no nos dicen.
 Entendamos que cuando nos juzgan, están hablando de sí mismos.  Se están juzgando ellos mismos al ver en nosotros su propio reflejo.

En este mundo de adversidades y juicios externos luchemos siempre por tener la capacidad de vernos a los ojos en el espejo y apreciar lo que vemos.
Sintámonos orgullosos de haber mantenido siempre la dignidad, a pesar de todo. Uno es lo que piensa de sí mismo.  Al uno quererse y poder verse al espejo con amor sin importar lo que está pasando, VA A ESTAR BIEN.
Destruyamos esa cárcel mental. Aprendamos a soñar, a trasladarnos mentalmente a ese mundo de buena vibra que tanto anhelamos.  Ese mundo  existe. Está dentro de nosotros, dentro de nuestra mente y por lo tanto dentro de nuestro corazón.  Levantémonos todos los días agradeciendo que estamos vivos y carguémonos de amor y energía.

Los dejo con una imagen que durante mucho tiempo usé  mentalmente todas las mañanas, cuando más oscuro estaba, cuando más desolada me sentía.

Cada día, me levantaba agradecida y pasaba por la gasolinera a cargarme de amor para sentirme querida, y me cargaba de energía para enfrentar con buena vibra lo que me esperaba en el día.

Al final de cuentas, ¡NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA!


La vida no es los nos pasa, la vida es lo que hacemos con lo que los pasa.

sábado, 5 de diciembre de 2015

TIME OUT!!!! TEN -TEN!!! SUAVE - SUAVE!!!TIEMPO - TIEMPO!!!!

No importa si estamos jugando fútbol, baloncesto, escondido o quedó – siempre necesitamos hacer una pausa para reorganizarnos,  realinearnos o simplemente tomar aire para seguir jugando.  Uno de los juegos en los que nos cuesta tomar una pausa, por más corta que sea, es en el juego de la VIDA, en el corre corre diario.

En esta locura de mundo, en este mundo de trabajo acelerado, en el mundo de la casa y del estudio es esencial parar a respirar, para recapacitar, para pensar o simplemente para que todo se acomode por su propio peso.

Nos hemos acondicionado a estar en permanente movimiento, en hacer y producir.  Hoy día está socialmente mal visto hacer nada.  Detenerse  a respirar, a pensar qué queremos, a reflexionar cómo nos sentimos es un lujo.
 Si nos gusta lo que hacemos, o no nos gusta.  No tenemos esa pausa que nos permite cuestionar y recapacitar para alinear nuestra mente, nuestra vida, nuestro ser. , incluso cuando vamos al baño nos llevamos el celular para chatear o revisar mails.
Ni nosotros mismos sabemos quiénes somos.  Estamos permitiendo que sean los demás quienes definan qué hacemos y qué sentimos.
Al no tener esos espacios, obligamos a que sea la propia vida la que nos frene de repente.  Eventos como una enfermedad, un accidente  un trauma o una situación  fuerte que no podemos manejar nos toman por sorpresa, y es ahí donde recién empezamos a darnos cuenta que no nos hemos dado el espacio para vernos. 


No esperemos que la vida nos dé ese frenazo.  TIME OUT.  PAUSEMOS.

“La pausa es una herramienta para crear claridad, tranquilidad, una mirada fresca y paz interior…hay un número imfinito de cosas que vas a encontrar si sólo lo intentas”.  Efrat Shani




HISTORIA ZEN del libro de Points-of-You.

Un día unos cuantos estudiantes estaban sentados silenciosamente con su profesor cuando un cazador pasó.  El cazador estaba sorprendido de ver al renombrado maestro sentado ahí a gusto y sin hacer nada en absoluto y comentó que la inactividad del hombre le parecía una pérdida de tiempo.
El maestro le contestó en voz baja:  "Toma tu arco, estíralo y dispara una flecha".  Y el cazador así lo hizo.  Entonces el maestro le dijo : "Toma tu arco y dispara otra flecha".  Y el cazador nuevamente disparó una y otra y otra vez.
Finalmente el cazador tomó la palabra:  "Maestro, si continúo disparando mi arco a este ritmo, se romperá".
"Lo mismo ocurre con todos nosotros", dijo el maestro.  "Si nos exigimos demasiado, también nos vamos a romper.  Lo que hay que hacer a veces es tomar un descanso y parar toda actividad".



 Los invito a pausar jugando The Coaching-Game de POINTS-OF-YOU.  Este es un juego en donde no se gana ni se pierde. 
Es un juego que nos facilita vernos a nosotros mismos sin juzgar, sin regaños ni críticas. A través de fotografías y palabras  descubrimos nuevas perspectivas de nuestra propia realidad.  Nos ayuda a recapacitar, cuestionarnos, alinearnos y sobre todo a “cargar las baterías” para seguir adelante. Con este juego-herramienta, en menos 15 minutos tendrás nuevas ideas, nuevos puntos de vista.  Y sobre todo empodera la comunicación- con uno mismo y con los demás. No me crean.  Pruébelo.


Si estás interesado en comprar un juego o bien participar en alguna de nuestras experiencias vivenciales, puedes escribirme a reinventate@beatrizbron.com , al Facebook o al blog Reinvéntate con Beatriz.








domingo, 22 de noviembre de 2015

ME REINVENTÉ, O ME REINVENTARON?


Últimamente he escuchado muchas veces las palabras “Qué valienta”, como también así he sentido las miradas que dicen “cómo hace?” y los gestos de sonrisas con empatía, compasión y admiración.

Esto es el motor que me ha motivado a reinventarme después que me reinventaron. SÍ. Me reinventaron.

Hace unos cuantos años, siete para ser más exacta, era una mujer empresaria muy exitosa a la cabeza de una empresa de artículos de seguridad MUL T LOCK. La gente me veía en el supermercado y me saludaba con el ¿cómo está Señora Mul T Lock? Y en los lugares menos esperados me interrumpían mis pensamientos con el “Usted es la señora de los candados?. Sin querer queriendo me convertí en la señora que ayuda a proteger a los demás cerrando puertas.

Hasta que un día llegó al negocio un agente del OIJ con una notificación que tenía que ir a declarar porque el Poder Judicial me está acusando de “Negociaciones Incompatibles”- es decir, que yo había sobornado a un funcionario para que me compraran!!

NO PUEDE SER. Está seguro? Sí, no se preocupe- no es nada serio. Y lo nada serio significó que me abrieron y revisaron todas las cuentas bancarias, todas las líneas de teléfono y todos mis pasos y como el Ministerio Público NO ENCONTRÓ NADA, simplemente cambiaron la denuncia a “Estafa”.

Y a partir de ahí, me reinventaron…me etiquetaron como “estafadora”.

Tres largos años pasaron hasta la fecha del primer juicio en Octubre del 2012 con fabricación injusta de pruebas , testigos que serruchaban el piso de sus compañeros del OIJ mencionando los chalecos que yo les había vendido como instrumento para “sacarse clavos”- y yo - en medio de este pleito interno, defendiendo mi inocencia ante el Ministerio Público que pedía 6 años de cárcel por haber vendido un producto que- de acuerdo a sus propios laboratorios forenses- SI CUMPLEN con las especificaciones solicitadas.

Afortunadamente, en Oct 2012 los jueces me ABSOLVIERON.

PERO, al Ministerio Público no le gustó, apeló la sentencia y anularon el juicio.

Año y medio después, en Marzo 2014 por circunstancias “inexplicables” adelantan el juicio a Nov 2015 debido a que una funcionaria del OIJ grita que se están sacando el clavo con ella porque llevó a cabo la investigación de los chalecos. Mientras tanto, Beatriz aparece en los periódicos y es ahora la estafadora,a la que hay que tenerle cuidado. La confianza que había logrado construir durante 20 años- me la destrozaron con sólo el hecho de estar cuestionada.

Las miradas de “téngale cuidado, aléjese, mejor con ella no se meta” – fueron de a poco alejando a los más “cercanos” y acercando a incrédulos que cuestionaban si por 30 mil dólares yo iba a ser tan tonta de estafar a la entidad que nos protege de todas las Estafas: el Poder Judicial. Y como ellos son JUEZ Y PARTE, parece más bien que tengo que sentirme halagada que me consideran tan INTELIGENTE de estafar al Poder Judicial, a esa entidad que vela por la seguridad y protección de todos.

INCREIBLE O ABSURDO?? Los jueces del juicio de marzo del 2014 me declararon culpable, sentenciada a 3 años de cárcel, pero por ser una empresaria ejemplar y de un pasado intachable, me dieron libertad condicional.

Obviamente que apelé y todavía estamos en pleito.

Sí me reinventaron y me pusieron a vivir con esta sombra impresa en todos los periódicos, en google, en videos de televisión y quién sabe en cuántos lugares más. La imagen de Beatriz se empezó a opacar. Temporalmente, hasta que…..ME REINVENTE!!!

Y cómo me reinventé?

Es interesante observar las vueltas que da la vida y cómo cada uno tiene su punto de vista y su forma de superar las adversidades.

Cuando nos cambiaron la demanda de negociaciones incompatibles a estafa (que ya implicaba cárcel si nos culpaban) mi ex-marido no podía pasar por enfrente de una cárcel ni por broma- ni aunque fuera en carro. Sudaba y se ponía a temblar.

Yo por otro lado, encontré la oportunidad de ir a dar clases a la cárcel de Puntarenas. Durante 6 meses, todos los sábados iba de 8 a 12 m a compartir con 45 muchachos perspectivas de vida para sobrellevar situaciones difíciles. Una experiencia muy enriquecedora que definitivamente me ayudé, ayudando.

Hablamos de autoestima, de la importancia del estudio, de la relación hacia el dinero, de que no hay mejor venganza que una buena vida- y así como otros temas que dándoles luz a sus vidas, me di luz yo.

Sin querer queriendo y recién dándome cuenta, a lo largo de los últimos 7 años he ayudado a muchos hombres y mujeres a ver la vida de una manera más liviana, más positiva, ampliando y dándole vuelta a la perspectiva de sus adversidades para que el corazón se alinee con la mente y el dolor se apacigüe.

Y por eso, ahora decidí volver a mi verdadera vocación, a lo que estudié en la Universidad- Las Ciencias del Comportamiento.

REINVENTATE, es la nueva empresa que te ayuda a ver la vida de una manera más liviana, más positiva, expandiendo tus perspectivas para que el corazón se alinee con la mente y el dolor se apacigüe. Nos reinventamos jugando.

Compartimos y vendemos una herramienta espectacular (POINTS-OF-YOU) que promueve la inspiración, el aprendizaje y el desarrollo. Ofrecemos sesiones individuales, capacitaciones, talleres y entrenamientos para el uso de la herramienta.

Al final de cuentas,

La vida no es los que nos pasa.
La vida ES lo qué hacemos con lo que nos pasa.